sábado, agosto 18, 2007

Encontrar el amor verdadero

¿Qué podemos hacer para hallar el amor y ser dignos de ser amados, pero no solo en sentido romántico? ¿Hacernos ricos? ¿Mejorar el aspecto físico?


SEDUCIDOS por la propaganda y condicionados por los medios de comunicación, muchos hombres y mujeres ven en tales metas el remedio de sus males. Claro que es muy natural y apropiado cuidar de nuestro aspecto, pero la belleza —pasajera en el mejor de los casos— no sirve para lograr uniones duraderas. Tampoco las riquezas. Lo que sí ayuda es el amor desinteresado. “Practiquen el dar, y se les dará”, enseñó Jesús (Lucas 6:38) En pocas palabras: si queremos recibir amor, tenemos que dar amor.

¿Cómo? Bajo la guía del espíritu santo de Dios, el apóstol Pablo nos contesta que el amor es dinámico, que no se define tanto por los sentimientos, sino principalmente por lo que hace por otros y por lo que se abstiene de hacer. Fíjese en las palabras de Pablo: “El amor es sufrido y bondadoso. El amor no es celoso, no se vanagloria, no se hincha, no se porta indecentemente, no busca sus propios intereses, no se siente provocado. No lleva cuenta del daño. No se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad. Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta” (
1 Corintios 13:4-7).

¿Qué siente cuando alguien lo trata con amabilidad o lo acepta a pesar de esas cositas irritantes que usted dice o hace? ¿No se siente atraído a la persona que se preocupa sinceramente por su bienestar, que no se enoja por cualquier motivo y que sabe perdonar y decir la verdad aunque el perdón y la sinceridad no resulten fáciles?

-------------------------------------------------------------
“Hay más felicidad en dar que en recibir.” (
Hechos 20:35)
-------------------------------------------------------------

Entonces, trate así a los demás. Jesús dijo: “Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos” (Mateo 7:12). No siempre es fácil dar amor, pero el esfuerzo bien vale la pena. Primero, porque sus familiares, amigos, cónyuge o futuro cónyuge lo amarán más a usted. Segundo, porque tendrá la satisfacción de haber hecho lo que debía al dar de sí mismo a favor de los demás. Así es, “hay más felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35).

Si queremos recibir amor, tenemos que dar amor


Aprenda de la máxima autoridad



Jehová es el Dios de amor, la máxima autoridad en la materia (1 Juan 4:8).Su amor lo impulsa a enseñarle esta cualidad a todo el que esté dispuesto a aprender. Veamos algunos ejemplos de máximas bíblicas que muestran qué hacer para amar y ser amados.

“Ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar.” (
Santiago 1:19.) Una encuesta entre más de veinte mil parejas reveló que las personas más felices son las que están casadas con alguien que sabe escuchar. La buena comunicación es esencial en una relación. Cierta profesora de Sociología escribió al respecto: “Si quiere sentirse solo en una relación, esté con alguien que no tenga ni idea de lo que a usted le pasa. O peor aún, con alguien que lo sepa pero que sea incapaz de entender por qué eso lo hace sufrir a usted tanto”. Añadió que, aun cuando dos personas sean diferentes en varios aspectos, “si son sensibles a la forma en que su pareja ve el mundo y vive la vida, tales diferencias carecerán de importancia”.

“Se hallan apretados y escasos de lugar en sus propios tiernos cariños [...:] ensánchense.” (
2 Corintios 6:12, 13.) Nos hacemos un bien cuando ensanchamos nuestro amor hacia los demás. Cierta publicación de la Facultad de Medicina de Harvard afirma: “Decenas de estudios han demostrado que quienes cuentan con apoyo social —es decir, buenas relaciones con la familia, los amigos y la comunidad— son más felices, se enferman menos y viven más”.

“Considerémonos unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes.” (
Hebreos 10:24, 25.) La gente que nos rodea influye en nosotros, así que al pasar tiempo con personas que manifiestan genuino amor cristiano y experimentarlo por nosotros mismos, aprendemos a manifestarlo en nuestra vida. Los testigos de Jehová se esmeran por expresar amor entre sí, pues saben que es una marca que identifica a los verdaderos discípulos de Jesús (Juan 13:35). Está usted cordialmente invitado a asistir a sus reuniones cristianas.

Si siente que nadie lo quiere, no se desanime ni se juzgue con severidad. Tenga presente que Jehová está al tanto de lo que le ocurre. ¿Recuerda a Lea, a quien mencionamos en el primer artículo de esta serie? Jehová se fijó en su situación, y ella llegó a ser madre de seis hijos y una hija: una gran bendición en esa época en la que a los hijos se les veía como un valioso tesoro. Además, todos sus hijos varones dieron origen a tribus de Israel (
Génesis 29:30-35; 30:16-21). ¡Cuánto debieron de consolar a Lea el amor y el interés de Dios!

En el nuevo mundo que prometen las Santas Escrituras, nadie sufrirá por falta de amor. Al contrario, el amor verdadero impregnará a toda la sociedad humana (
Isaías 11:9; 1 Juan 4:7-12). Si deseamos estar allí, ahora es el momento de demostrarlo cultivando el amor que se enseña en la Biblia y que manifiesta su Autor. Está claro, la verdadera felicidad no depende solo de ser amado, sino de amar desinteresadamente a los demás (Mateo 5:46-48; 1 Pedro 1:22).

jueves, agosto 02, 2007

¿¿Por qué es tan difícil hallar el amor verdadero??

*
Nunca faltan consejos sobre el amor. Hay terapeutas y consejeros listos para brindar orientación, y el tema se trata a menudo en programas de entrevistas en la televisión.
*
MUCHOS sitios de Internet afirman poseer la clave para encontrar el amor. Quizás le prometan que descubrirá “fascinantes e increíbles secretos” y que recibirá consejos de “casamenteros profesionales”, “expertos en relaciones” y “doctores del corazón”, por no mencionar psicoterapeutas, psicólogos y astrólogos.

El tema del amor también genera ventas de revistas y libros, algunos de los cuales hacen promesas desmesuradas. Uno de ellos, por ejemplo, le asegura que aprenderá “cómo hacer que cualquier persona se enamore de usted”. Otro promete revelarle el secreto para encontrar a la “pareja perfecta en sólo un mes”. ¿Le parece mucho un mes? Entonces, hay otro que le explica cómo lograr que alguien lo ame para siempre “en menos de noventa minutos”.

Gran parte del consejo tiene un precio, y muchas personas tienen que pagarlo dos veces: primero con dinero para recibir el consejo, y luego emocionalmente cuando la orientación resulta equivocada —lo cual suele ocurrir— y las cosas no salen como se esperaba.

Hay, sin embargo, una fuente de consejos que nunca falla y que, además, expone el asunto con veracidad, sin hacer afirmaciones descabelladas ni promesas poco realistas. Se trata de un libro que, aunque antiguo, contiene lecciones que jamás pasan de moda. Su Autor posee sabiduría y amor incomparables. Puede incluso que usted ya tenga un ejemplar de este regalo especial: la Santa Biblia. Sin importar nuestras circunstancias o antecedentes, la Biblia nos enseña cuanto necesitamos saber sobre el amor. Además, sus consejos son gratis.

¿Harán las Sagradas Escrituras que nos llevemos bien con todo el mundo? No. Siempre habrá alguien que no simpatice con nosotros, no importa cuánto nos esforcemos. Recuerde: el amor verdadero no se puede forzar (
El Cantar de los Cantares 8:4). Pero si seguimos la guía de la Biblia, aumentarán las probabilidades de que cultivemos relaciones afectuosas con otros, aunque lograrlo tal vez implique tiempo y esfuerzo. En el siguiente artículo se analizará este asunto, pero hablemos primero de por qué hoy día es cada vez más difícil hallar amor verdadero.

*
“Se enfriará el amor”
*

En su trascendental profecía sobre “la conclusión del sistema de cosas”, Jesús predijo con exactitud las situaciones y tendencias que vemos hoy. Señaló que el mundo estaría marcado por la delincuencia y las guerras, justo lo contrario del amor. También dijo: “Muchos [...] se traicionarán unos a otros y se odiarán unos a otros. Y [...] se enfriará el amor de la mayor parte” (Mateo 24:3-12). ¿No le parece cierto que el mundo se ha vuelto más frío y que falta el amor genuino, incluso en el círculo familiar?

*
-----------------------------------------
La gente poco amorosa recibe poco amor
------------------------------------------


El apóstol Pablo añadió a lo dicho por Jesús lo que podríamos llamar un detallado perfil social de “los últimos días”. Dijo que las personas serían ‘amadoras de sí mismas, amadoras del dinero, presumidas, altivas, blasfemas, desobedientes a los padres, desagradecidas, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestas a ningún acuerdo, calumniadoras, sin autodominio, feroces, sin amor del bien, traicioneras, testarudas, hinchadas de orgullo, amadoras de placeres más bien que amadoras de Dios’ (2 Timoteo 3:1-4). En muchas partes se han vuelto comunes esas características.

Ahora piense: ¿le cae bien a usted la gente orgullosa, ingrata, desleal, que estaría dispuesta a calumniarlo o traicionarlo? ¿Se siente atraído a quienes están enamorados de sí mismos, del dinero o de los placeres? Como los individuos egocéntricos permiten que su codicia y sus deseos caractericen y dominen sus relaciones, cualquier interés que muestren en otros bien puede ser egoísta. Sabiamente, las Escrituras aconsejan: “De estos apártate” (
2 Timoteo 3:5).

Los medios de comunicación rara vez presentan una imagen realista del amor






Además, tome nota de que durante los últimos días no habría “cariño natural” entre las personas, o como lo dice otra versión bíblica, “les faltaría el cariño normal por su familia”. Es triste ver que un creciente número de niños se crían en hogares donde eso ocurre. Lo que saben del amor lo aprenden, a menudo, de los medios de comunicación. Pero ¿transmiten los medios una imagen realista de lo que es el amor, el que en verdad produce las mejores relaciones?


*

¿Amor de novela, o amor de verdad?

*


De un modo u otro, los medios de comunicación influyen en la mayoría de nosotros. Cierta investigadora afirma: “A través del cine y la televisión, los libros y revistas, la radio y las grabaciones musicales, la publicidad y hasta las noticias, la cultura popular nos bombardea desde nuestra infancia con descripciones fantasiosas y estereotipos rígidos de la conducta sexual, el amor y el romance. La forma en que representan tales cosas la mayoría de los medios de comunicación crea o refuerza unas expectativas irreales que casi nadie puede descartar por completo. Y estas hacen que nos sintamos descontentos con nuestra pareja de la vida real y con nosotros mismos”.


Héroes y heroínas de las novelas de amor


En Estados Unidos, las ventas de novelas de amor generan anualmente más de 1.000 millones de dólares. Del total de obras de ficción en rústica vendidas en ese país, más o menos la mitad son novelas de amor. Y según datos publicados por la agrupación Romance Writers of America, las tres características principales que los lectores —90% de los cuales son mujeres— buscan en el héroe es que sea musculoso, apuesto e inteligente. Las tres virtudes más populares en una heroína son que sea inteligente, fuerte de carácter y atractiva.


En efecto: la literatura, el cine y las canciones rara vez presentan una imagen realista del amor. Después de todo, su objetivo principal es entretener, no educar. Y por eso los escritores se dedican a producir cantidades industriales de historias románticas que les den dinero. Lo triste es que la realidad y la ficción se confunden fácilmente, y la gente sufre muchas veces una decepción cuando su relación no encaja con la de los personajes imaginarios. ¿Cómo, entonces, podemos distinguir entre la fantasía y la realidad, entre el romance de los medios de comunicación y el amor genuino? Analicemos las siguientes comparaciones.

*
El amor de los cuentos y el amor verdadero
*

Las historias de amor en la literatura, las películas y las obras de teatro quizás cambien, pero la estructura básica, o fórmula, varía poco. La revista Writer señala: “Gran parte de la redacción romántica sigue una misma estructura, y esto tiene su razón de ser. La fórmula del chico que conoce a una chica, la pierde y la recupera es un modelo de probada eficacia al que los lectores vuelven una y otra vez, sin importar el escenario ni la época”. Veamos un poco más de cerca esta fórmula popular.
*

El chico conoce a la chica: el apuesto príncipe y la hermosa doncella se conocen y se enamoran. Una escritora exitosa aconseja a quienes deseen escribir novelas románticas que “desde la primera mirada [de la pareja] sea obvio para el lector que los protagonistas están hechos el uno para el otro”.

*

*
El concepto del amor a primera vista conlleva la idea de que el amor verdadero es puro sentimiento —esa incontenible sensación que se apodera de uno cuando encuentra a su media naranja—, que el amor simplemente llega, sin tener que realizar mucho esfuerzo ni tener que conocer bien a la otra persona. Pero el amor verdadero es mucho más que un sentimiento. Claro, tiene que ver con los sentimientos, pero en realidad es un fuerte lazo humano que también incluye principios y valores, y que nunca deja de crecer si se le cuida y nutre como se debe (
Colosenses 3:14).

Por otra parte, toma tiempo conocer a alguien. Afirmar que a primera vista se ha encontrado a la compañera o compañero perfecto huele a fantasía y suele llevar a la decepción. Además, si usted se convence al instante de que encontró su verdadero amor, tal vez eso le impida reconocer los hechos que demuestren lo contrario. Elegir a la pareja adecuada exige más que una fuerte impresión provocada por un arrebato de pasión. Por eso, tómese su tiempo. Numerosos estudios demuestran que una mala elección puede perjudicar el desempeño laboral, así como la salud física y mental, y hasta acortar la vida.

El chico pierde a la chica: un malvado conde secuestra a la hermosa doncella y sale huyendo del castillo. El príncipe emprende la peligrosa búsqueda. Una portavoz de la asociación Romance Writers of America señala: “En la trama principal debe haber dos personas que se enamoran y que luchan por alcanzar un final feliz”. La mayoría de las novelas tendrá un final feliz, los lectores lo saben. Los obstáculos, casi siempre causados por otros, serán derribados.

En la vida real, los problemas de la pareja suelen venir tanto de fuera como de dentro. Quizás tengan que ver con el dinero, el trabajo, los parientes o los amigos. Pero también surgen cuando uno de los dos no resulta ser lo que el otro esperaba. Los defectos de los personajes de ficción son por lo general pequeños, pero no siempre es así en la vida real. Además, el amor verdadero no hace que automáticamente, sin ningún esfuerzo, superemos situaciones difíciles o diferencias en los puntos de vista, los antecedentes, los deseos o las personalidades. Al contrario, el amor implica cooperación, humildad, apacibilidad, paciencia y abnegación, virtudes que no siempre poseemos por naturaleza ni manifestamos con facilidad (
1 Corintios 13:4-7).

El chico recupera a la chica: el príncipe rescata a su bella doncella y destierra al conde. Se casan y viven felices para siempre. Un editor de novelas románticas les dice a los futuros novelistas: “No puede faltar ese final feliz. [...] El lector debe quedar contento al ver que la pareja acaba por juntarse y está feliz”. Las novelas rara vez presentan a sus personajes después de años de casados, cuando los desacuerdos y un aluvión de problemas más han puesto a prueba la relación. Según las estadísticas sobre el divorcio, muchos matrimonios no pasan la prueba.

viernes, julio 27, 2007

¡¡El deseo de ser amad@!!

Hace mucho tiempo, en una ciudad que hoy forma parte de Turquía, vivía una muchacha llamada Lea. Ella era poco agraciada; en cambio, su hermana menor, Raquel, era hermosa.

RAQUEL conoció a un hombre que se enamoró tanto de ella que aceptó trabajar siete años para el futuro suegro con tal de poder desposarla. Sin embargo, en la noche de bodas, el padre puso a Lea en el lugar de su hermana. No sabemos qué sintió Lea, pero de seguro ella sabía que aquello difícilmente era un buen comienzo para el matrimonio.

El nuevo esposo protestó en cuanto se dio cuenta de lo ocurrido, y entonces el padre de las jóvenes le explicó que la costumbre era casar primero a la hija mayor. Ahora Lea estaba casada, mediante engaños, con un hombre cuyo primer amor era su hermana menor, con quien también se desposó. ¡Qué triste debe haberse sentido al ver que su hermana recibía casi todo el cariño! Lea no tenía ninguna historia romántica que contar de su noviazgo, y del día de su boda guardaba pocos recuerdos gratos, si acaso alguno. ¡Cuánto debe haber anhelado ser amada como Raquel! En parte víctima de las circunstancias, probablemente muchas veces sintió que nadie la quería.*

¡¡¡¡Mucha gente de hoy se identificaría hasta cierto punto con Lea. Todos tenemos muy arraigada la necesidad de amar y ser amados. Quizás ansiemos el cariño de un cónyuge o busquemos el afecto de los padres, los hijos, los hermanos o los amigos. Pero como Lea, puede ser que veamos a otros encontrar el amor, mientras nosotros permanecemos solos!!!!.

Desde niños escuchamos historias románticas de personas atractivas que se enamoran y viven felices para siempre. Los cantantes hablan del amor, los poetas lo exaltan. Y sin embargo, “seguramente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tantas expectativas pero que fracase con tanta frecuencia como el amor”, afirma un investigador. Eso es verdad; a menudo son nuestras relaciones más estrechas las más turbulentas, las que en vez de alegrías nos producen penas. En varios países, un 40% de los enlaces matrimoniales termina en divorcio, y muchas parejas que no se divorcian están lejos de ser felices.
*

miércoles, julio 11, 2007

¿CUANDO LA DEPRESION TOCA TU PUERTA?


Algunos Síntomas:
*


Durante muchos años te has sentido contento y animado. Has sido muy concienzudo en el trabajo y te has preocupado por tu familia, haciendo muchas cosas en común con los demás. Has tenido muy pocas dolencias físicas. Pero, ahora, algo ha cambiado. Ves que te comportas de modo diferente. La gente que te conocen te dicen: "No eres el mismo. ¿Que te pasa?.

Encuentras difícil levantarte de la cama por la mañana; si tienes algunas responsabilidades con respecto a otros miembros de la familia no tomas mucho interés en ellas. Te has vuelto indeciso y aun olvidadizo. Parece que cuesta concentrarte. No tienes ganas de reír, la comida parece haber perdido el sabor, y la actividad sexual no tiene atractivo. Es como si te estuvieras encerrando dentro de ti mismo, no te gusta que los familiares o los amigos te digan nada; y no quieres hablar por teléfono ni asistir a reuniones de carácter social, que antes te gustaban tanto. Empiezas a cortar el contacto con los demás.

Es posible que tengas dificultades para dormirte, o bien te despiertas por la noche y te vas revolviendo por la cama hasta que amanece, molestado por pensamientos sombríos y negativos. O bien te pasas durmiendo 16 horas al día, o te duermes durante el día con frecuencia. No importa lo que duermas, siempre te sientes agotado. Tus ideas parecen sombrías. Es como si no hubiera manera de salir de las presentes circunstancias. tienes la impresión que nadie se interesa por ti y tú tampoco te interesas en nadie. Todo pensamiento animado y positivo ha desaparecido. Es como si hubiera una nube negra encima de tu cabeza y te estuviera siguiendo por todas partes. Es posible que hayas notado algunos cambios físicos. Tienes molestias o dolores vagos; puedes creer que tienes alguna enfermedad seria.

Hay muchas otras indicaciones, pero si estás experimentando los síntomas descritos (o los has experimentado alguna vez), puedes tener idea de que estás (o estabas) deprimido. Si nunca has experimentado ninguna depresión (y esto es mas bien raro) recuerda que la depresión es penosa para el que la experimenta y, a veces, también para los que rodean a la persona afligida por ella.

¿Cuán comunes son las depresiones?

No esta solo, lea las siguientes estadisticas ofrecidas por el Colorado Health Net:


  • Algun tipo de depresión afecta a más de 17.5 millones de norteamericanos cada año (¡no incluye el resto del mundo!).

  • Más de 1 en cada 5 norteamericanos padecerán de alguna depresión durante su vida.

  • Casi un tercio de todos los casos no son tratados.

  • La depresión puede afectar a cualquier persona, aunque las mujeres son afectadas el doble que los hombres.


La depresión afecta a la mayoría en un punto u otro de la vida. Nadie es inmune a ella. Algunos la experimentarán sólo en una forma liviana, mientras que otros se hunden en la desesperación. Aún la Biblia refleja en algunos de sus Salmos profundos sentimientos aflictivos que experimentaron sus autores:

"Cercano está el Señor a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu."(Salmo 34)

"Oh Señor, Dios de mi salvación, día y noche clamo delante de ti. Llegue mi oración a tu presencia; inclina tu oído a mi clamor. Porque mi alma está saturada de males, y mi vida está al borde de la tumba. Soy contado entre los que descienden al sepulcro; soy como hombre sin fuerza, abandonado entre los muertos, como los pasados a espada que yacen en el sepulcro, se quienes no te acuerdas ya, y que fueron arrebatados de tu mano." (Salmo 88:1-5).

Los escritores de tiempos antiguos describían la depresión como melancolía. La primera descrición clínica de la melancoia fue hecha por Hipócrates en el siglo IV a.C. Hipócrates se refirió también a los ciclos similares de la manía y la depresión. (Jellife, 1921).

Areteo, un médico que vivió en el siglo II d.C., describe al paciente melancólico como: "triste, abatido, sin sueño...Adelgaza por su estado de agitación y pérdida de sueño reparador...En un estado más adelantado se quejan de mil fruslerías y desean la muerte."

Plutarco, en el siglo II d.C., presenta una descripción particularmente vívida y detallada de la melancolía:

El enfermo parece un hombre a quien odian y persiguen los dioses con ira. El el futuro le espera mucho peor; no se atreve a emplear ningún medio para evitar o remediar el mal para que no se halle que está luchando contra los dioses. El médico, el amigo que quiere consolar son ahuyentados. "Dejadme - dice el desgraciado -, soy un impío, maldito, odiado por los dioses, sufro el castigo que me corresponde." Se sienta solo, aparte, envielto en saco o harapos. De vez en cuando se agita, medio desnudo, en el suelo, confesando un crimen u otro. Ha comido o bebido algo que no debía. Ha hecho algo que el Ser Divino desaprueba. Los festivales en honor de los dioses no le producen ningún placer sino mas bien temor. (citado por Zillborg, 1941.)

¿Quién sufre depresiones?

La depresión puede afectar a todo el mundo, los dos sexos, todas las edades, ricos y pobres. El hecho de que una persona este trinfando en la vida no leprotege contra las posibilidades de una depresión. Ni tampoco hay tipos especiales más propensos a la depresión que otros. Los artistas, las estrellas de cine, los políticos, gente con cargos públicos, actividades creativas y delicadas, celebridades, gente ambiciosa, son las personas que presentan más propensión a la depresión que otros. Pero estas personas son mas visibles que otros, y si la depresión se presenta en ellos, todo el mundo parece enterarse.

Otro tipo de persona que puede ser un poco más propenso a la depresión que otros, es el que no ha experimentado sino éxitos desde la infancia. El que nunca ha experimentado la derrota puede hundirse al primer contratiempo.

¿Son las mujeres más propensas a la depresion que los hombres? Las mujeres son tratadas por depresión dos o tres veces más frecuentemente que los hombres. Pero, esta evidencia se basa en visitas clínicas, y nuestra sociedad, de un modo tradicional, facilita que las mujeres admitan debilidades y problemas y busquen ayuda, mientras que insiste en que los hombres deben mantenerse estables y hacer buena cara al mal tiempo. Por desgracia, en nuestra cultura, a los hombres se les enseña a no admitir debilidad y no revelar sus sentimientos interiores. Es interesante notar que el numero de alcoholicos masculinos es superior al de las mujeres; y que el porcentaje de suicidios es tres veces más alto en los hombres que en las mujeres. Los hombres resuelven sus depresiones de modo distinto que las mujeres. [ir a "Como vencer la depresión"]

¿En que consiste el estar deprimido?

Vamos a examinar en detalle en qué consiste el estar deprimido. A continuación, diez de las caracteristicas más comunes de la depresión:




  1. La persona experimenta un sentimiento general de que no hay esperanza, no hay interés en el futuro, hay tristeza y apatía. Es un sentimiento de abatimiento general.




  2. Cuando una persona está deprimida pierde la perspectiva. La vida, el empleo, la familia, todo se ve distinto cuando se está deprimido. Un enfermo dijo: "Hay una diferencia real entre estar preocupado o afligido y estar deprimido. Cuando mi esposa y yo tenemos alguna discusión, lo siento, no me gusta, pero es parte de la vida. Hacemos la paces muy pronto. Puede que me preoucupe, pero cuando voy a la cama puedo dormir, y todavia estoy animado. Pero cuando estoy deprimido es algo distinto. Duele todo el cuerpo, es como si estuviera enfermo físicamente. No puedo dormir cuado voy a la cama por la noche, y no puedo dormir en toda la noche. Aun cuando a veces tengo ánimos, este cambio de humor esta sobre mí casi cada día. Me hace ver distintas todas las cosas. Si tengo un altercado con mi conyugue, el matrimonio me parece sin futuro. Si temgo un problema en el negocio, al que normalmente reaccionaria con algo de tensión y contrariedad, pero que resolvería pronto y de modo apropiado, me siento un fracaso y un mal negociate, y estoy luchando con la confiansa en mi mismo en vez de hacerlo con los problemas que tengo delante."




  3. La persona deprimida experimenta cambios en sus actividades físicas: comida, sueño, sexo. El interes sexual desaparece y algunos hombres son, en este período, impotentes. Esto refuerza su sentimiento de fuerza de valor. Una disminución del interes sexual debe llamar la atención sobre la posibilidad de una depresión. Algunos pierden interes en la comida, mientras otros comen en cantidades exageradas. Algunos se pasan el día durmiendo; otros no pueden dormir.




  4. Hay una pérdida general de estimación propia. La persona se siente menos segura de sí misma y pone en duda su valor personal. La confianza propia está en un punto muy bajo.




  5. Hay una tendencia a evitar a los demás debido a un temor sin fundamento de ser rechazado. Por desgracia, el comportamiento de una persona deprimida puede dar lugar a algo de rechazo por parte de los otros. La persona deprimida suprime sus actividades predilectas, no contesta por teléfono si le han dejado recado, busca maneras de evitar hablar o ver a los otros.


  6. Hay el deseo de escapar de los problemas y aun de la misma vida. Hay ideas de marchar de casa y escaparse, asi como de evitar a los otros. Las ideas suicidas están presentes debido a la sensación de que la vida carece de valo o futuro.




  7. Una persona deprimida es hipersensible a los que otros dicen o hacen. Puede interpretar mal las acciones o comentarios y se vuelve irritable debido a su percepción falsa de estas cosas. Con frecuencia llora fácilmente debido a estas falsas interpretaciones.




  8. La persona tiene dificultades en controlar sus emociones, especialmente la ira. La ira puede ser dirigida contra uno mismo o contra otros. La ira contra uno mismo esta basada en los sentimientos de falta de valor y una falta de conocimiento de cómo resolver la situación.




  9. El sentimiento de culpa está presente con ocasion de la depresión. Esta culpa puede ser real o imaginaria. Con frecuencia los sentimientos de culpa proceden de la idea de ser responsable del malestar de los otros o haber hecho algo mal.




  10. Con frecuancia la depresión lleva a un estado de dependencia de otras personas. Esto refuerza el sentimiento de invalidez; entonces la persona se irrita ante su inutilidad.




Algunas causas de la depresión:

Cuando se piensa en la depresión, es importante distinguir entre las varias formas de ella. Una cosa tan simple como no comer o no dormir como se debe y no reposar suficiente, pude ser causa de depresión. La persona que no come regularmente y duerme suficientes horas, puede hallarse deprimido porque está engañando a su cuerpo en cuanto al alimento y al descanso que necesita para funcionar propiamente. Los estudiantes del "college" (universidad), con frecuancia sufren de este tipo de depresión. El remedio es simple y evidente; comer bien y descansar lo suficiente.

Las reacciones a ciertas drogas pueden afectar el humor o disposición de una persona. La medicación administrada para corregir un disturbio fisico, puede causar un cambio químico en el cuerpo que da lugar a un humor abatido. Todas las drogas o fármacos afectan el cuerpo y la mente en alguna forma. Si una medicina da lugar en el cerebro o en el sistema nervioso a una condición tóxica, puede resultar de ello una depresión extrema. Si una persona toma sedantes o tranquilizantes surante un lardo periodo de tiempo, puede ser un candidato a una depresión tóxica. Los sintomas son apatía, indiferencia y dificultad para concentrarse. A veces, la persona se da cuenta de pensamientos raros e ilogicos que interfieren con su juicio sentato normal. En muchos casos de depresión y toxicidad por fármacos, la situación se clara cuando se deja de ingerirlos. Si una persona está tomando alguna clase de medicación, recetada por el médico o no, y se siente depromida, debe ir a ver a su médico y consultar el caso. El médico puede determinar los efectos secundarios de la medicina y determinar si se debe cambiar la dosis o la medicación. Es imprudente tomar medicación por cuenta propia.

Hay muchas causas físicas de la depresión. Infecciones del cerebro o del sistema nervioso, infecciones del cuerpo generalizadas, hepatitis e hipoglicemia son causas de depresión. Trastornos hormonales, hipotiroidismo, hipertiroidismo, irregularidades hormonales ováricas y un desequilibrio de las secreciones de las glándulas suprarrenales o la pituitaria pueden procurarla. Generalmente hay otros síntomas y alteraciones en el cuerpo, concomitantes con el trastorno depresivo en estos casos.

La ira reprimida hacia dentro puede conducir a la depresión. De hecho, la ira reprimida es interpretada comúnmente como un sinónimo de depresión. Este tipo de ira ha sido desviada desde su fuente original a la propia persona. Como escribió William Blake en "El arbol envenenado":

Estaba airado contra mi amigo;

le mostré mi ira, y desapareció.

Estaba airado con mi enemigo;

No se lo dije y la ira creció.

La depresión reactiva, generalmente llamada pena depresiva, sigue inmediatamente a la pérdida de una persona amada, un empleo o alguna oportunidad importante. La intesidad de este tipo de depresión es mayor inmediatamente después de la perdida y va disminuyendo al pasar el tiempo. Durante este período, las funciones usuales de la persona en la vida se hallan deterioradas, pero todavía operan dentro de límites normales. hay un sentimiento de vacío debido a la pérdida. En general, sin embargo, los sentimientos sobre uno mismo y la estimación propia no se alteran. Esperamos este tipo de pena depresiva cuando una persona pierde un familiar o un amigo. La pena es importante por su contribución a que la persona recobre su capacidad de funcionamiento normal. Jesucristo mismo experimentó sentimiemtos de este tipo cuando estaba en el jardín de Getsemaní: "Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a sentir gran angustia. Entonces les dijo: mi alma está abrumada de una tristeza mortal; quedense aquí, y velen conmigo..." (Mateo 26:37, 38).

Otro tipo importante de depresión es endógeno o bioquímico, engendrado interiormente. Es causado por un trastorno del sistema químico del organismo. La depresión resulta cuando el cerebro y parte del sistema nervioso deja de funcionar debidamente. [ir a "Como vencer la depresión"]

La causa principal:

Cualquiera que sean los muchos factores que causan depresión en una persona, tales como el cansancio físico, medicinas, enfermedades del sistema nervioso, perdida de un familiar, desajustes bioquímicos, etc., existe un punto crucial y el más importante que afecta a todo ser humano en cada aspecto de su vida incluyendo la depresión. Este punto crucial es la necesidad de que Dios habite en el corazón del hombre por medio de Jesucristo. La Biblia nos enseña que los seres humanos somos "tri-partitas", es decir, fuimos creados cuerpo, alma y espíritu. Cuando nos referimos al corazón, estamos hablando del espíritu de la persona. En el alma está la identidad, las emociones, los sentimientos, la voluntad. El espíritu es la parte del hombre que se conecta directamente con Dios y se comunica con El por medio de la oración, adoración y alabanza. Cuando Dios habita en el corazón del hombre, todo su ser, alma cuerpo y espíritu, pueden tener una relación con el Creador.

¿Como puedo vencer la depresión?

Si queremos vencer la depresión, el primer paso a tomar ántes de ir a un médico, o antes de ir a
un psicólogo, es establecer esa conección con Dios por medio del sacrificio hecho por Jesucristo para que nuestra vida sea transformada. Cuán maravillo es saber que eres muy importante para alguien que realmente se interesa por nosotros. Saber que un ser supremo puso sus ojos sobre mi. Aunque tu padre y tu madre te hallan rechazado y tu familia te haya dicho: "¡no sirves para nada, no vales un centavo"!, Dios te amó tanto que te dió la vida y dió a su propio Hijo para que pudieras vivir con esperanza en el mañana y del futuro.

Ese que te dió la vida te dice: "yo he venido para que tengas vida y vida en abundancia." Hoy se abre una puerta de salida a tu desesperación y a tu depresión. Ahora mismo mientras lees estas palabras, esta entrando un rayito de esperanza a tu corazón. Esa luz es Jesús el Salvador, quien dijo: "He aqui yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré a él y cenaré con él, y él conmigo." Aunque Jesús murió, la noticia más maravillosa de aquel tiempo fué que al tercer día resucitó. Su tumba está vacia. El venció la muerte para darte vida, venció el pecado para que pudieras acercarte a Dios. El llevó tu depresión, tristeza, tu dolor, tu angustia, tu deseperación y las clavó en la cruz para darte paz, esperanza, la vida eterna, una razón para vivir.

El no te ofrece religión. Es más, Jesús llamó a los religiosos de su época hipócritas, porque sabía que la religión ni salva ni puede cambiar al ser humano. Solo lo que él te pide es que lo invites a venir a tu vida y corazón y el cambiará las circuntancias, borrará tus pecados, te dará esperanza para vivir, podrás realmente experimentar el verdadero amor y la paz que hasta ahora no has tenido. Una paz que sobrepasa todo entendimiento humano.

Quizas tu pienses que los escritores de esta página son unos fanáticos, o estan locos, pero no es asi, sino que hablamos por experiencia propia. Hemos vivido en nuestra propia carne la desesperación de no tener salida, de sentir un vacio y una angustia tan grande en el alma que el suicidio parecia la única solución. Sin embargo, el dia que Jesús llegó a nuestras vidas, el no nos mandó a cambiar, solo dijo: "ven tal y como eres y yo me encargaré de lo demás.

¿Quieres confiar en Jesús? ¿quieres tratar una vez más? Quizas esta sea tu última oportunidad. No la rechazes...

¿Que debes hacer?

Solamente repite esta simple oración:

Dios de los cielos, yo me arrepiento de todos mis pecados. Acepto a Jesucristo como mi Salvador y mi Señor... ven a mi corazón Señor Jesús y dame vida eterna...yo acepto el sacrificio que hiciste por mí en la cruz del Calvario..te entrego mi vida...y de ahora en adelante te seguiré...amén.

Si has hecho esta oración de corazón, te garantizamos que tu vida a partir de hoy no será la misma. Ahora debes conocer mas a Jesús a través de su palabra, la Biblia. Debes buscar una iglesia donde congregarte y aprender más sobre los caminos de Dios.

Agradecimientos a la web

domingo, junio 24, 2007

Mujer, eres excepcional

La juventud es un tesoro


Tenemos que guardar nuestro espíritu, alma y cuerpo. He aprendido a guardar mi cuerpo, porque el enemigo anda buscando cuerpos para destruir, pues eso es lo que el Espíritu Santo quiere ungir.

Eclesiastés 11:9

Versión internacional

Alégrate, joven, en tu juventud, deja que tu corazón disfrute.

Dice: “alégrate”. Hay cosas que roban esa alegría que hay en ti. Quieres tener más amigos, que tu liderazgo crezca, pero hay una tristeza que te opaca.

La Palabra dice: Alégrate, joven. Hay cosas que pueden provocar alegría en ti como que tu hermano esté contigo, que tu familia pueda congregarse, que tu mejor amigo esté aquí o que puedas ser sano.

Cada deporte tiene sus reglas y sus bases. Hay términos específicos que identifican a cada persona, elemento o jugada. Una vez, tomé el palo de golf y no sabía cómo usarlo. El señor que me ayudaba me daba instrucciones, pero yo no sabía los términos que se usaban y no entendía lo que quería decirme. Si uno quiere practicar esos deportes, no va a poder hacerlo si no conoce bien los términos y las reglas.


Así es con el Señor. Si tú lo sigues, tienes que entender que Él también tiene reglas. Nosotros somos hijos de un Dios trino. La Biblia dice: Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que por todo esto te juzgará Dios.

Versión Al Día en Eclesiastés 11:9, dice: Joven, la juventud es un tesoro, disfruta cada minuto de ella; haz cuanto se te antoje, pruébalo todo, pero sabe que tendrás que rendirle a Dios, en cuanto hagas, aleja el sufrimiento y la pena, recuerda que el joven en el cual se le extiende toda una vida puede cometer errores.

Aquí dice que podemos hacer todo, pero que le daremos cuentas al Señor.

Nuestro Dios es un Dios trino, pero sólo hemos conocido parte de esta trinidad. El Espíritu Santo está provocando que conozcamos a Dios como es, no por individual. No nos podemos desviar de creer lo que hace el Espíritu Santo, o sólo lo que hace Dios Padre o Jesucristo.

1 Tesalonicenses 5:23

Y el mismo Dios de paz nos santifique por completo y todo nuestro ser, espíritu, alma y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida del Señor Jesús.

Tenemos que guardar nuestro espíritu, alma y cuerpo. He aprendido a guardar mi cuerpo, porque el enemigo anda buscando cuerpos para destruir, pues eso es lo que el Espíritu Santo quiere ungir.

El espíritu también se divide en tres partes: la intuición, conciencia y comunión con Dios. Muchos creen que por intuir algo, por pensamientos que vienen a ellos, ya están profetizando, pero no es así.

La intuición: es la parte del espíritu que sabe todas las cosas de Dios, donde se nos revela a través de sueños, visiones, discernimiento del espíritu; es donde están los dones para nuestras vidas.


Conciencia:

Romanos 9:1. Verdad digo en Cristo, no miento y mi conciencia da testimonio.

1 Timoteo 4:1-2

Pero el Espíritu de Dios, en los postreros tiempos algunos.

Cuando hay pecado, existe una mala conciencia, y si lo hay, es porque no tienes intuición.

Comunión: En su presencia es donde podemos adorarlo, exaltarlo. Es ahí donde podemos encontrar de El, conocerlo y tener una experiencia personal.

Si logramos tener dominio sobre estas tres áreas, nuestra vida no será la misma.

San Juan 4:24

Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. Tú necesitas adorarlo en espíritu y en verdad.

El alma se separa en tres partes: pensamientos, sentimientos y voluntad.

Los pensamientos: Esta es la parte que piensa y razona, fue creada para ser sierva del Espíritu. Tú le tienes que dar órdenes al alma. Hay personas que caminan almáticamente, esto hace que se dejen llevar por sus emociones.

Marcos 7:21

Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios.

Del corazón del hombre salen los adulterios, la maldad, el engaño, envidia, insensatez. Los pensamientos son la parte intelectual del hombre. Si en el espíritu tenemos la mente de Cristo, en el alma, tenemos la mente del hombre; de ahí surge el humanismo, el intelectualismo, todas las doctrinas humanas, la sabiduría humana.

1 Corintios 2:1

Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría.

En los pensamientos se pueden dejar las puertas abiertas para que el enemigo ataque, así que debes renovarlos constantemente. Debemos tener dominio propio sobre nuestros pensamientos. Reprende todo pensamiento negativo, porque el diablo no tiene autoridad para saber que hay en tu mente, sólo sabe lo que tú declaras.

El Espíritu Santo renueva nuestros pensamientos.

Romanos 12:2

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Sentimientos: Aquí están las emociones del hombre, deseos, odios, amores, gozo, alegría y decepciones. Esta es la parte que tiene que ser ministrada.

Juan 8:32

Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

El ser humano es ofendido u ofende a alguien en esta área; nos causan heridas que después son difíciles de sanar, pero con su Espíritu Santo se puede, y aquí es donde miramos su misericordia.

Voluntad: es de suma importancia para el alma, porque tenemos libre albedrío para poder tomar cualquier decisión. Puedes decidir si sigues vivo o no; seguir amando u odiando. Con el alma no puedes recibir la revelación de Dios, sino por el Espíritu.

En el alma, tu corazón debe de ser guardado, sin manipulaciones ni engaños.

Santiago 1:8

El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.

Debes tomar autoridad sobre ti mismo.

El cuerpo

Es necesario que te niegues a ti mismo para darle tu cuerpo al Señor; pero debe ser por voluntad propia. Cuando recibes al Señor en tu corazón, tu cuerpo pasa a ser de El, porque es templo del Espíritu Santo. Tu cuerpo no debe de mandar al alma; éste siempre va a querer comodidad y placeres. Tú necesitas tener comunión y ser ungido por el Espíritu Santo; de esa manera, tu alma se sujetará a tu espíritu, de lo contrario, serás una persona llena de emociones.

De hoy en adelante, serás una persona más sensible a El; sólo por conocer las partes de tu ser e identificar tus actitudes y acciones...

mujereresexcepcional, cashluna

lunes, junio 04, 2007

l@S JOVENCIT@S preguntan.

  • “Sabía que no debía haber tanta confianza entre nosotros, pero no hice nada para impedirlo. No podía creerme que un hombre mostrara interés en mí.”—Natalia.*

  • “Como iba a patinar solo, enseguida empecé a juntarme con los ‘amigos’ de la pista. En poco tiempo llevaba una vida inmoral.”—Daniel.


TANTO Natalia como Daniel tuvieron un buen comienzo espiritual en la vida. Natalia se crió en el seno de una familia temerosa de Dios y empezó a predicar a los nueve años de edad. Daniel se hizo evangelizador de tiempo completo cuando era adolescente. Aun así, ambos tuvieron graves tropiezos en su carrera espiritual. ¿Por qué? Porque se relacionaron con las personas equivocadas.

¿Te ha atraído alguna vez alguien que en el fondo sabías que era una mala influencia para ti? Tal vez se trataba de un compañero de clase con las mismas aficiones, o incluso alguien del sexo opuesto que te agradaba físicamente.

Casi con toda seguridad habrás recordado el consejo bíblico: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles” (1 Corintios 15:33). Ahora bien, ¿son malas compañías todos los que no adoran a Jehová? ¿No es posible encontrar alguien con buenas cualidades, algunas incluso admirables? ¿Y qué hay si se trata de alguien que adora a Jehová, pero no es un buen ejemplo en sentido espiritual? Antes de responder a estas preguntas, analicemos por qué te atraen esas personas.

¿Cuáles son las causas?
Dado que todos los seres humanos hemos sido creados a la imagen de Dios, es de esperar que algunos que no conocen a Jehová manifiesten buenas cualidades. Por tanto, es posible encontrar que algunas personas son agradables y tienen valores morales aunque no adoren al Dios verdadero. ¿Deberías rechazarlas sencillamente porque ignoran las verdades bíblicas? De ningún modo. El consejo bíblico de que “obremos lo que es bueno para con todos” incluye a quienes no comparten nuestra fe cristiana (Gálatas 6:10). Así pues, ser selectivo a la hora de elegir a tus mejores amigos no implica que debas actuar como si fueras superior a los demás (Proverbios 8:13; Gálatas 6:3). Tal comportamiento daría un mal testimonio de tus creencias.

Sin embargo, algunos jóvenes cristianos han ido más allá de la simple amabilidad y han establecido vínculos estrechos con personas que tienen poco o ningún interés por las cosas espirituales. Daniel, mencionado antes, se había convertido en un magnífico patinador, pero la gente con la que se juntaba en la pista de patinaje no tenía valores cristianos. Andando el tiempo, comenzó a participar en conducta inmoral y consumir drogas con sus nuevos “amigos”. Dándose cuenta de que su estilo de vida ya no era compatible con el cristianismo, Daniel abandonó su ministerio y dejó de asistir a las reuniones de congregación. Le tomó varios años reunir fuerzas para hacer los cambios necesarios y volver a la adoración verdadera.

Melanie comenzó a tratar más a una muchacha cristiana que no estaba bien en sentido espiritual. “Me dijeron que esa chica necesitaba estímulo, así que empecé a pasar más tiempo con ella”, explicó. Es cierto que la Biblia anima a los cristianos a que “den su apoyo a los débiles” (1 Tesalonicenses 5:14). Pero Melanie iba con su nueva amiga a diversos pubs, donde otras nuevas amistades la hicieron caer en conducta censurable.

La situación familiar
Tus circunstancias familiares tienen mucho que ver con la clase de personas que te atraen. Marisa se preguntaba por qué siempre le interesaban los chicos distantes e indiferentes. Al final, llegó a la conclusión de que le recordaban a su padre, de quien nunca se sintió cerca y que nunca parecía tener tiempo para ella. Marisa cree que se había acostumbrado tanto a tratar de ganarse la aprobación y la atención de un hombre poco abordable, que inconscientemente se sentía atraída hacia ese tipo de relaciones.

Otro caso es el del joven cristiano que siente curiosidad por ver cómo viven los demás, pues piensa que sus padres lo han sobreprotegido. Sea esto cierto o no, ¿crees que tener “amigos del mundo” es la forma de contrarrestar ese supuesto exceso de protección? (Santiago 4:4.) Mira lo que le ocurrió a Gonzalo.

Aunque su madre le enseñó las Escrituras desde pequeño, Gonzalo no dedicó su vida a Jehová, pues creía que eso limitaría su libertad. Quería descubrir por sí mismo cómo era la vida fuera del cristianismo verdadero, así que empezó a relacionarse con una banda que lo introdujo en el mundo de las drogas, la violencia y la delincuencia. Mientras huía a gran velocidad de la policía, sufrió un accidente que lo tuvo en coma durante meses. Los médicos estaban casi seguros de que no sobreviviría. Aunque se recuperó, quedó ciego e incapacitado. La experiencia que vivió Gonzalo —ahora un cristiano dedicado— le enseñó una dura lección: las consecuencias de aprender por las malas pueden durar toda una vida.

Otras influencias
En ocasiones, el mundo del entretenimiento influye en la noción de amistad ideal que tienen los jóvenes. No es raro que los héroes de libros, programas de televisión, películas y videos musicales parezcan insensibles o cínicos al principio, pero luego resulten tener un alma más compasiva. La idea que transmiten es que las personas indiferentes y egocéntricas son, en el fondo, sensibles y afectuosas. Es más: lo único que necesitan es un buen amigo —con frecuencia del sexo opuesto— para hacer que esas buenas cualidades salgan a flote. Claro, la historia se vende bien. Pero ¿cuán a menudo piensas que se cumple en la vida real ese ideal romántico? Por desgracia, algunos jóvenes se han creído esas fantasías malsanas y han trabado amistad —o incluso se han casado— con una persona egoísta y violenta, y luego han esperado en vano su “transformación” en alguien sensible.


El mundo del entretenimiento puede influir en nuestra noción del amigo ideal

Todavía hay otra razón por la que algunos eligen malas compañías: su baja autoestima hace que se conformen casi con cualquiera que parezca interesado en ellos. Natalia, citada al principio del artículo, sabía lo que dice la Biblia sobre casarse “solo en el Señor” (1 Corintios 7:39). Con todo, como siempre se había considerado poco atractiva, se sintió halagada cuando un compañero de trabajo que no compartía su fe mostró interés romántico por ella. Comenzó a salir con él y estuvo a punto de cometer un acto inmoral.

Estas experiencias revelan que hay numerosas razones por las que un joven cristiano puede sentirse atraído por personas que son una mala influencia, y siempre encontrará alguna forma de justificar tales relaciones estrechas. Aun así, este tipo de amistades tienen consecuencias penosas, y puede que incluso desastrosas. ¿Por qué decimos esto?

La influencia de los amigos
Lo cierto es que uno se vuelve igual que sus amigos. Las personas con las que pasamos tiempo son quienes más influyen en nosotros. Proverbios 13:20 muestra que esa influencia puede ser para bien o para mal: “El que está andando con personas sabias se hará sabio, pero al que está teniendo tratos con los estúpidos le irá mal”. Como dos personas que viajan en el mismo automóvil, los amigos íntimos van por fuerza en la misma dirección y tienen el mismo destino. Así que, pregúntate: “¿Me lleva el camino de mi amigo a donde yo quiero ir? ¿Me ayudará a alcanzar mis metas y aspiraciones espirituales?”.

Es cierto que hacer una evaluación objetiva es difícil cuando los sentimientos están envueltos. Ahora bien, ¿son los sentimientos una guía totalmente confiable para escoger amigos? De seguro habrás oído la repetidísima recomendación de “Haz lo que te dicta el corazón”. Sin embargo, Proverbios 28:26 declara: “El que confía en su propio corazón es estúpido”. ¿Por qué? Porque “el corazón es más traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado” (Jeremías 17:9; Números 15:39). Ser traicionero significa ser desleal y falso, es decir, tener dos caras. ¿Confiarías en alguien conocido por ser un mentiroso y un traidor? Nuestro corazón puede ser así. De modo que una relación no tiene que ser buena solo porque a ti te lo parezca.